El 18 de agosto de 2021, en Tlaxcala se declaró la Alerta de Violencia de Género en contra de las Mujeres (AVGM). Probablemente muchxs de nosotrxs hemos escuchado que, en todo el país, ha habido exigencias de AVGM y en algunas entidades federativas ya ha sido atendida. Por su nivel de atención e importancia vale la pena recuperar algunos elementos básicos para comprender su trascendencia.
¿Qué es la Alerta de Violencia de Género en contra de las Mujeres (AVGM)?
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia (Ley General de Acceso) la define en el Artículo 22 como el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad.
Su objetivo es garantizar la seguridad de las mismas, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos. Puede ser presentada por contexto de violencia feminicida o por agravio comparado
¿Cuál es el procedimiento?
El procedimiento para declarar la AVGM establece que primero debe haber una solicitud ante el INMUJERES y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). Dicha solicitud puede ser presentada por organizaciones de la sociedad civil.
Una vez aceptada la solicitud, se integra un Grupo de Trabajo conformada por representantes de instituciones como INMUJERES, CONAVIM, CNDH, académicas nacionales y estatales y del Mecanismo para el Adelanto de las Mujeres de la entidad. En conjunto elaboran un Informe para estudiar la violencia de la entidad, conclusiones y propuestas.
Después el Informe es publicado y el gobierno del estado tiene 15 días hábiles para aceptar las conclusiones y propuestas del informe. Si las acepta entonces tiene 6 meses para darle cumplimiento, de lo contrario la AVGM será declarada.
Luego sigue un seguimiento de las acciones de los estados para el cumplimiento del Informe, a través de reuniones entre el gobierno del estado y el Grupo de Trabajo en forma de acompañamiento. Después sigue una evaluación del cumplimiento del informe y vencido el plazo de seis meses el gobierno del estado remite a la CONAVIM su informe de cumplimiento del Informe del Grupo de Trabajo. Los integrantes del grupo deberán analizar cada una de sus partes y se discute el dictamen. Con base en el cumplimiento de las conclusiones, se remite a la Secretaría de Gobernación el dictamen quien a través de la CONAVIM puede emitir la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
AVGM en Tlaxcala
En Tlaxcala ya se había presentado una solicitud en 2017, la cual fue rechazada.
Fue la segunda hecha por la “Organización de mujeres del Tercer Milenio” A.C. en noviembre del 2019, este 18 de agosto se declaró la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en todo el estado.
La violencia contra las mujeres en Tlaxcala es cada vez más grave y urgente de atender. Según Fabiola Alanís, titular de la CONAVIM, los feminicidios se han duplicado en los últimos cinco años; no se quedan atrás la desigualdad, la violación a los derechos de las mujeres a la salud, al trabajo, a la educación y al acceso a la justicia.
Tlaxcala, además de tener un alto índice creciente de feminicidios, desapariciones, embarazos adolescentes, desgraciadamente también es conocido por la trata de personas que incluye a niñas, niños, adolescentes, quienes normalmente son mujeres de entre 15 y 19 años y con gran vulnerabilidad económica. A estos problemas se le suma un inaceptable 89.5% de impunidad.
La AVGM funciona como una recomendación profunda y cooperación entre los tres niveles de gobierno para actuar y reconocer que Tlaxcala se encuentra en una emergencia. Visibiliza la violencia y la poca atención de las autoridades; aunque la Alerta no garantiza erradicar la violencia, sí es un paso importante que demuestra el interés de la sociedad. Permite brindar respuesta rápida en los contextos de violencia creciente pero también construir una agenda gubernamental a mediano y largo plazo.
Ahora existe una gran exigencia y expectativa de parte de las instituciones y colectivos que han estado trabajando en la AVGM, el panorama de la violencia en contra de las mujeres tras la pandemia requerirá de acciones efectivas y concretas. El grupo de trabajo propone 7 puntos entre los que se encuentra elaborar una base de datos completa de víctimas, capacitación a servidores públicos, capacitación de medios de comunicación, la creación de una fiscalía especializada entre otros.
Será el gobierno entrante de Lorena Cuéllar Cisneros quien deberá atender a esta Alerta lo cual resulta significativo por el partido y el lema que representa. Sin duda esperamos ver en Tlaxcala una disminución en la violencia, en los feminicidios, desapariciones, violaciones, atención a denuncias, investigar y reclasificar casos ya abiertos y funcionarios entrantes con perspectiva de género.
Será tarea de los tres niveles de gobierno, de colectivos feministas y de la sociedad civil que construyamos espacios libres de violencia.
Facebook y Twitter: @marmenesesva
Esta columna fue publicada en: https://www.martinrodriguezhernandez.com/
Fuentes consultadas:
Acuerdo de admisibilidad respecto de la solicitud de alerta de género contra las mujeres para el estado de Tlaxcala. (2019). Secretaría de Gobernación. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/510373/Acuerdo_de_admisibilidad_SAVGM_Tlaxcala_08112019.pdf?fbclid=IwAR0xglUR4oIAhO7iJJ7G6-IkuuIdCJUqj5W0f7Z3T1h5GMvp2AGpGbMN1PE
Declaran alerta de violencia de género en Tlaxcala. (2021). Animal Político. Recuperado de: https://www.animalpolitico.com/2021/08/segob-declara-alerta-violencia-genero-tlaxcala/
Informe del Grupo de Trabajo conformado para atender la solicitud AVGM/06/2020 de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres para el estado de Tlaxcala. (2021). Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/662566/Informe_Solicitud_AVGM_Tlaxcala_12_08_2021__1_.pdf?fbclid=IwAR2qphpWbPFehiyaCB1HhxP6xWDuHzAAG7kRBebkwJFzffZpAkA0VuJ-3Eg
Reporte de análisis de los procedimientos de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). (2021). https://igualdaddegenero.cndh.org.mx/Content/doc/Publicaciones/1er_Reporte_AVGM_2021.pdf?fbclid=IwAR3TG3ZdVTgFzjmiUthIKlwZu7Nddc47FXu-LXlg2fbF1-Jk8eDnGx6_MoE
Comments