Esta semana nos trajo mucha información y muchas emociones. La semana pasada sonaron mucho dos casos: Félix Salgado Macedonio y Mario Marín, el góber precioso. Ambos en posiciones de poder y con antecedentes de violencia. El primero con denuncias por abuso sexual, y virtual candidato a la gubernatura de Guerrero por Morena; el segundo, exgobernador de Puebla entre 2005 y 2011 (PRI), también con antecedentes de violencia fue detenido el 3 de febrero acusado de tortura contra la periodista Lydia Cacho.
Respecto al caso de Félix Salgado Macedonio, el presidente de Morena, Mario Delgado ha declarado que Salgado no tiene ninguna sentencia y está en su pleno derecho de postularse como candidato a gobernador, en efecto la ley lo protege. Pero creo que es más importante que Morena recuerde sus principios de izquierda y su posición de poder.
Lo que representa Salgado Macedonio no favorece a nadie. Para Morena significa una falta de articulación de luchas, está olvidando que la democracia adquiere significación política “cuando entran en equivalencia con otras demandas democráticas, como la de los migrantes o las feministas” (Mouffe, C. 2018: 49) pero sobre todo, no favorece a las mujeres. Llegar al poder aun con denuncias de abuso sexual ignora a las víctimas que con mucho esfuerzo han denunciado a su agresor, además a las mujeres nos pone en una posición vulnerable, primero por lo que él pueda hacer o permitir en su gobierno -si es que llega- y segundo, porque transmite un mensaje de impunidad y de ascenso en cualquier ámbito para los agresores.
Por otro lado, el arresto de Mario Marín por tortura también debería ser un vehículo para sentenciarlo por la complicidad con el empresario Kamel Nacif acusado de manejar redes de tráfico de niñas y adolescentes. Muchos actores políticos del “marinismo” hoy son candidatos, sus antecedentes hoy parecen importar poco; en la edición más reciente de Proceso, Hernández, G. señala que Ramón Fernández Solana, quien fue secretario particular de Marín, hoy es dirigente estatal del partido Redes Progresistas de Elba Esther Gordillo; Arturo Hernández, director del DIF con Marín es encargado de movilización con Nueva Alianza en Puebla; Lázaro Jiménez Aquino también cercano a Marín preside el Instituto de Formación Política del PRI, y otra marinista Xitlalic Ceja contenderá como candidata a diputada federal por “Va por México” en el Distrito 6 de Puebla.
Con lo anterior pretendo demostrar que los casos de Félix Salgado Macedonio y Mario Marín son ejemplos claros de que un agresor y sus cómplices, pueden postularse a funciones de representación pública, mantenerse en el poder, terminar su periodo y seguir en la vida política sin ningún obstáculo. México entero necesita que la violencia contra las mujeres sea tomada en serio y que como la corrupción, la violencia de género sea considerada una pandemia, un mal que necesita ser barrido como las escaleras: de arriba hacia abajo.
Los agresores no sólo son funcionarios públicos también son maestros, médicos, policías, empresarios, jefes, que con una mínima posición de poder quedan impunes. Las historias de mujeres que han sido violentadas e ignoradas por las autoridades al denunciar a alguien en posición de poder es motivo de enojo, impotencia, indignación, miedo… no me alcanzan las palabras para describir los sentimientos pero ya basta. Por eso, ahora y siempre #NingúnAgresorEnElPoder.
**Ustedes no están para saberlo, ni yo para contarlo pero… hay que mantenernos alertas respecto a las candidaturas, quiénes son y qué buscan más allá de quitarle a Morena la mayoría. Como ya vimos algunos candidatos son agresores, otros más ni se sabe quiénes son y otros ya los conocemos de más. Parece que las candidaturas de la alianza PRI-PAN-PRD sólo son para votar contra Morena, sin propuesta real: Samuel García, Margarita Zavala, Quadri y Mauricio Kuri son algunos ejemplos.
Contáctame a través de Twitter y Facebook: @marmenesesva.
Esta columna fue publicada en: martinrodriguezhernandez.com
Fuentes consultadas:
Mouffe, Chantale. (2018). Por un populismo de izquierda. (1a.ed.). Buenos Aires: Siglo XXI Editores
Hernández, Gabriela. (2021). El grupo político de Marín, vigente y en posiciones estratégicas. Proceso. Número 2310. pp. 27-30.
Commentaires