Andrés Manuel López Obrador es un político determinante, con ideas claras sobre lo que pretende hacer de su gobierno. El pasado 9 de noviembre se presentó ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York, un discurso que para nosotros los mexicanos es repetitivo y sin ninguna novedad en realidad fue un discurso innovador ante la Organización que lo expone.
En el discurso que presentó, el mandatario mexicano resaltó las condiciones sociopolíticas actuales del mundo destacando la desigualdad de recursos, la prevalencia de la corrupción, pobreza, violencia y migración. Posterior a ello, expuso una serie de alternativas que podrían ejecutarse a través del Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar para garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que viven en condiciones de pobreza en todo el mundo.
Para ello, rescata algunos programas sociales actuales en México. Propone recuperar el programa Sembrando Vida el cual da trabajo a la población y la oportunidad de aprendizaje a jóvenes con un salario. Establece que estas acciones podrían evitar la migración forzada, la aplicación de las mismas servirían para “ ir al fondo de los problemas de los países pobres” y así invita a la comunidad internacional a que despierte de su letargo y atienda con protagonismo y liderazgo los problemas urgentes. Y que haga, por fin, algo sustancial a favor de los más pobres.
La línea de su discurso fue a favor de los países más marginados, de la responsabilidad moral de la comunidad internacional a llevar a cabo acciones claras porque además, tienen la posibilidad de hacerlo pues “Por el bien de todos, primero los pobres”.
La palabra “corrupción” y “pobres” fueron las que con más frecuencia usó el mandatario ante la ONU, sin duda dos palabras que han caracterizado la línea de acción del gobierno federal. La magnitud de este discurso caracterizó a México ante la comunidad internacional, unos criticaron que se usara dicho espacio para analizar estos temas en lugar de la seguridad.
Sin duda fue un momento importante en la política nacional e internacional, un intento mayor de multilateralismo pero que necesita mucha más planeación y cooperación pues los actuales problemas del presidente en México todavía carecen de planeación en política pública. Solo queda esperar si el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar es aceptado y complementado por la comunidad internacional.
“Corrupción” y “pobres” caracterizan la política federal y por lo tanto, es evidente en el recién aprobado Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022. Con la frase “Por el bien de todos, primero los pobres” cerró su discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU y con la misma pretende iniciar el año fiscal.
Redes sociales: @marmenesesva
esta columna fue publicada en: https://www.martinrodriguezhernandez.com/opinion/l-mandatario-mexicano-resalto-las-condiciones-sociopoliticas-actuales-del-mundo-destacando-la-desigualdad-de-recursos-la-prevalencia-de-la-corrupcion-pobreza-violencia-y-migracion
Comments