top of page

Combatir a la ultraderecha. Estados Unidos no es un caso aislado.

Foto del escritor: Mariana MenesesMariana Meneses

Actualizado: 23 ago 2021

Este 6 de enero fuimos testigos de la ocupación del Capitolio estadounidense por parte de simpatizantes del saliente presidente Donald Trump. El acontecimiento ha causado mucho debate. El Capitolio es la representación de la democracia estadounidense y su toma para desconocer resultados electorales resulta paradójico, además el movimiento validado por Trump causa desconcierto, pero para mí lo más preocupante es lo siguiente: quienes forman parte de este movimiento y que su ideología no es un caso aislado.


Henderson, codirectora ejecutiva del centro de educación Highlander Research and Education Center, le explica a la Jornada que “en Estados Unidos se está viviendo esa oscilación incesante del péndulo entre la lucha por una democracia participativa progresista, y la lucha contra una derecha extrema que promueve el fascismo y el autoritarismo”. Entonces, los grupos que ingresaron al capitolio, más allá de apoyar políticamente a Trump, son identificados por ser de ultraderecha, fascistas y autoritarios.


¿Qué es la ultraderecha? No es lo mismo que la derecha, pues además de defensora del statu quo, es más flexible a razas, religiones y culturas. La ultraderecha no, aunque con particularidades en cada país, la raíz es la misma: el miedo a lo desconocido. Cristina Ariza, explica que “Es la incertidumbre, el temor a perder lo que consideran propio y la amenaza que vendría del afuera”.


En el discurso de Trump se apela al odio para distinguirse de los otros (una ultraderecha xenófoba, racista, religiosa fundamentalista, intolerante a libertades sexuales y otros movimientos sociales) creen que son ellos los únicos ciudadanos estadounidenses con capacidad de salvar al país y al mundo. Para él y sus simpatizantes la amenaza son: inmigrante, negro, LGBT, mujer, no dueño de propiedades, no blanco.

Esta ultraderecha, que niega al otro y lo agrede, y que además cada vez gana más representación en espacios de decisión política -en los gobiernos- es preocupante. Desde Trump en Estados Unidos, Bolsonaro en Brasil, Alemania, España, hasta 22 parlamentos en la UE, la ultraderecha se expande. El discurso de Trump y las conspiraciones como las que propaga QAnon se expanden al resto del mundo, para expertos en seguridad es fundamental que se preste atención a este fenómenos por su potencial violento combinado con la desinformación.


En Alemania la preocupación es peculiar, hay grupos que se identifican como neonazis, neofascistas, además citan a Trump, a grupos como QAnon, Proud Boys, que aseguran que está en camino el reemplazo racial y que los blancos pronto serán minoría. Le piden a Trump salvarlos de una democracia liberal que aseguran, están aliados con satanás, redes pederastas y demás conspiraciones absurdas de creer.

Estos grupos de ultraderecha y neofascistas son cada vez más comunes, por eso creo hay que prestar atención a estos grupos; sus conspiraciones, desinformación y violencia suman seguidores y podrían llegar más lejos de lo que pensamos. En la historia ya hemos pasado por las atrocidades de aquellos que se dicen los salvadores y deshumanizan al otro, no podemos dejar que estos sectores tomen fuerza. Es necesario que las izquierdas luchen inteligentemente en contra de la extrema derecha… para enfrentarla se requiere una anti-ultraderecha comprometida con la defensa -pero sobre todo el mejoramiento- de valores, el colectivo, la democracia y las instituciones.

*Ustedes no están para saberlo, ni yo para contarlo pero… la trampa está en que “La derecha puede gobernar con la ultraderecha, de la misma manera que ha gobernado y gobierna con la izquierda moderada (que no es anticapitalista). Es más, la derecha puede necesitar a la ultraderecha” según explica Araujo.

Contáctame en:

Twitter y Facebook: @marmenesesva

Esta columna fue publicada en: martinrodriguezhernandez.com


Fuentes consultadas:

Brooks, D. (2020). “La lucha es frenar el noefascismo de Trump y aliados”. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/ultimas/mundo/2020/10/30/la-lucha-es-frenar-el-neofascismo-de-trump-y-aliados-6536.html?fbclid=IwAR3WKoDApWk-ialJ81P2nMgOqABAEOV1FAHr3KWU2d4JhCG7MpziCe3YlwQ

Rodríguez Araujo, Octavio, y «El presente de la derecha y la ultraderecha en el mundo.» Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales XLVI, no. 187 (2003):177-201. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42118707

Sierra, G. (2020). Asi crecen los grupos neonazis y el terrorismo de ultraderecha al compás de la pandemia. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/11/29/asi-crecen-los-grupos-neonazis-y-el-terrorismo-de-ultraderecha-al-compas-de-la-pandemia/

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page