top of page

Apruebo. Chile en resistencia.

Foto del escritor: Mariana MenesesMariana Meneses

Actualizado: 23 ago 2021

Durante la década de los setenta en América Latina hubo una serie de golpes de Estado e intervenciones militares convirtiendo a países como Chile en dictaduras. Después de la presidencia de Salvador Allende durante apenas dos años, el militar Augusto Pinochet dio un golpe de Estado en 1973 sustituyendo a Allende e imponiendo una dictadura que duraría 17 años. Esta dictadura cívico-militar construyó un ambiente de represión, durante los primeros años se caracterizó por la violencia política de carácter sistémica, en la cual según Monsálvez <<se crean dispositivos de control tendientes a “institucionalizar” la violencia como mecanismo para la resolución de conflictos>> y así se instauró así la Constitución de 1980.

Esta constitución tenía leyes, normas y reglamentos con la intención de castigar y vigilar a la población pero sobre todo de imponer terror y miedo. La Constitución de 1980 junto con las miles de personas exiliadas, desaparecidas, violadas y encarceladas fueron el legado que dejó Pinochet. El pueblo chileno ha luchado históricamente por un país justo e igualitario, hace un año no fue la excepción y tras la recomendación de un panel de expertos para elevar los precios de servicios públicos, las protestas surgieron.

Estas protestas evidenciaron que Chile es un país desigual y con una sociedad que dice sentirse abusada. Tras un largo periodo de estallido social el gobierno respondió y el 15 de noviembre del año pasado en el Parlamento se aprobó una de las peticiones del pueblo chileno: la sustitución de la Carta Magna que hoy rige Chile. Después de un año este domingo 25 de octubre 2020 se llevó a cabo el plebiscito para responder a dos preguntas centrales ¿Quiere usted una nueva Constitución? Apruebo o rechazo y ¿Qué tipo de órgano debería redactar la nueva Constitución? Convención mixta constitucional o convención constitucional.

Según la BBC, casi 15 millones de personas están habilitadas para elegir en el plebiscito. La diferencia entre los métodos de la nueva Constitución es que la primera, la Convención mixta constitucional, estará integrada por un 50% de parlamentarios y por un 50% de ciudadanos electos (86 integrantes en cada grupo). Por otro lado, la Convención constitucional estará compuesta solo por ciudadanos (155 representantes) elegidos para dicha tarea. De ganar el “apruebo” sería un paso histórico y simbólico muy importante para dejar atrás un pasado represivo y violento.

El Servicio Electoral de Chile este domingo por la noche publicó a través de su página oficial los resultados del plebiscito, informó que con el 99% de las mesas escrutadas el APRUEBO ganó con un 78,27% de votos junto con la opción convención constitucional con el 79,04% de votos. Las opciones contrarias lograron apenas un poco más del 20% de los votos. Ambos resultados son muy importantes, evidencian el poder del pueblo unido para lograr cambios tan significativos como este y aunque todavía falta un largo camino por recorrer, lo logrado hasta ahora llena a toda latinoamérica de orgullo porque cambiaron su historia a través de la resistencia.

Fuentes consultadas:

Molina, P. (2020). Chile vota en plebiscito histórico: 4 claves para entender qué está en juego en la consulta para cambiar o no la Constitución de Pinochet.Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54630310

MONSÁLVEZ A., DANNY (2012). La dictadura militar de Augusto Pinochet como Nueva Historia Política: Perspectiva historiográfica y algunos temas para su indagación. Revista Austral de Ciencias Sociales, (23),61-82.[fecha de Consulta 25 de Octubre de 2020]. ISSN: 0717-3202. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459/45928389004

Pichel, M. (2019). Chile vota plebiscito histórico: por qué es tan polémica la Constitución por la que los ciudadanos acuden este domingo a las urnas. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50381118

Paúl, F. (2019). Protestas en Chile: 3 claves para entender el histórico acuerdo para cambiar la Constitución redactada durante el régimen de Pinochet. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50433634

Servicio Electoral de Chile. (2020). Recuperado de: http://www.servelelecciones.cl/

*Este artículo fue publicado originalmente en https://www.martinrodriguezhernandez.com/opinion/apruebo-chile-en-resistencia?fbclid=IwAR1dSo4o7GAH3yRM_3y7lpfRsoXFReDRsYc47K5K0NUyEFBZp3lNvMjWmuc

1 visualización0 comentarios

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page